miércoles, 31 de agosto de 2011

VISION DE LA TOLERANCIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

Para Locke, que abordó directamente la problemática de la tolerancia fue Voltaire (1694-1778). A través de su Tratado de la tolerancia y en los artículos "Fanatismo" y "Tolerancia" de su Diccionario filosófico nos encontramos con argumentos que confirman y complementan la defensa de la tolerancia hecha por Locke.  Aunque de menor importancia, escribió un extenso poema sobre la tolerancia: La Henriade, en 1723, donde critica el fanatismo y sus trágicas consecuencias. Las bases en que fundamenta el filósofo la necesidad de ser tolerantes, cómo entiende que ha de ser la tolerancia, pero antes hemos de realizar algunas precisiones sobre su filosofía general que consideramos pertinentes.
Es tanto más difícil comprender un comportamiento (y eventualmente aceptarlo) cuanto que uno no conoce los orígenes del mismo. Es por ello que  la educación se considera a menudo un vector de tolerancia para la humanidad, por lo cual es un faro de continuidad de todas las magnitudes y circunstancia. Establece una concepción ética de la tolerancia. El respeto al individuo, a sus ideas interviene solamente a partir del momento en que no se puede convocar el poder público contra su manera de actuar; este respeto no aparece globalmente hasta a partir de 1948 y de la declaración universal de los derechos humanos. John Stuart Mill escribió la que podría considerarse una de las mejores defensas de la tolerancia,   libertad de pensamiento que jamás se hayan hecho. Se trata del clásico escrito Sobre la libertad, elaborado en 1859.Desde los años 1950, la tolerancia se define generalmente como un estado mental de apertura hacia el otro. Se trata de admitir maneras de pensar, actuar diferentes de aquéllas que uno mismo tiene. Es tanto más difícil comprender un comportamiento (y eventualmente aceptarlo) cuanto que uno no conoce los orígenes del mismo. Es por ello que  la educación se considera a menudo un vector de tolerancia para la humanidad, por lo cual es un faro de continuidad de todas las magnitudes y circunstancia. Establece una concepción ética de la tolerancia. El respeto al individuo, a sus ideas interviene solamente a partir del momento en que no se puede convocar el poder público contra su manera de actuar y este respeto no aparece globalmente hasta a partir de 1948 y de la declaración universal de los derechos humanos.
El objetivo general de las instituciones educativas se enfrasca mas en aspectos que potencia la integración de todas las personas, que permitan enriquecer su entorno social y cultural. Al fin, se proponen el desarrollo un abanico de competencias  encaminadas  que los estudiantes construyan una imagen personal ajustada y positiva de sí mismo, abierta a la adquisición de nuevas identidades  y regulada  con autonomía y responsabilidad (autoconocimiento, salud, autocontrol, espíritu de superación). También se trata de promover la participación  activa en el propio entorno (democracia, civismo, gestión positiva de  conflictos),  su proyección en el conjunto de la humanidad (solidaridad, paz, ecología), para mantener la comunicación.
En realidad, los conflictos son expresión genuina de incertidumbre que acompaña  a toda persona  a lo largo de su devenir individual y colectivo. Así pues, los conflictos forman parte consustancial de la existencia  humano, por ello, aquellas estrategias  que contribuyen  a  la gestión positiva de dificultades e imprevisto, convirtiéndolos en reto, oportunidades para el progreso (Puig, 1977), están llamadas a  ocupar el espacio que les corresponde en el campo de la educación. Educar en el conflicto equivale a educar para la convivencia pacífica, retomando la imperiosa necesidad de que crezcan en  ambientes seguros, saludables, en un clima relacional diverso, creativo, cordial y diverso.

Desde el punto de vista la educación – objetivo irrenunciable de la escuela, la sociedad se debería fundamentar siempre sobre el conjunto de potencialidades de cada individuo, por levantar  los cuatros pilares aprende a ser, aprender a vivir juntos, aprender a hacer, aprende a conocer, según Delors(1996). Tal como expone  Burton Dukes (1990), unos  de los objetivos primordiales de la mediación escolar  consiste e inculcar en niños, niñas y jóvenes el deseo, las habilidades para crear un mundo más pacífico, lo cual trasciende al individuo,  la institución escolar.
 Todavía cabe incorporar las aportaciones más recientes de Morin (1999) que nos lleva a reconsiderar  la  organización del conocimiento superando la fragmentación disciplinaria, haciendo conocer lo que es  conocer con lucidez, afrontando lo mismo de un conocimiento pertinente, enseñando lo que significa pertenecer al género humano, sobre la base desde una identidad terrenal arraigada en la intercomprensión, en una ética planetaria. Reconocer  sus necesidades más intimas, asumir responsabilidades sus conflictos, utilizarlos   para el propio desarrollo y el de los demás (Universite de Paix, 2000).
Tal vez el  proceso de mediación supone una forma dinámica de gestión de la convivencia, de los conflictos altamente  educativos. Tal vez represente una de las opciones más claras en la hora de educar  en el conflicto, prevenir conductas  negativas, intervenir en conflictos abiertos, fomentar la reparación; reconciliación entre las personas. Unas de las razones por las que los centro educativos  deciden  formar mediadoras, mediadores se debe a que los equipos de mediación están integrados por individuos de todos los sectores de la comunidad educativa  lo cual produce, de entrada, un mayor acercamiento, aplicación, cooperación entre  los mismos. De hecho, los  programas de mediación confían en  la capacidad  de todas las personas; incluyendo a niños(as) y jóvenes, para reconocer  sus necesidades más intimas, asumir responsabilidades sus conflictos
Para Bonafé Schmitt (2000) , son cinco las iniciativas que intervienen en la incipiente singladura de la mediación escolar: la existencia de asociaciones  cívicas, profesionales o académicas  que realizan una importante labor de sensibilización, difusión e información; los movimientos de signos pacifista o humanitarios , que participan en la no violencia y ejercen funciones mediadoras; el interés, el apoyo de las administraciones educativas, que buscan respuesta pedagógicas, preventivas a los conflictos escolares; las instancias mediadoras en el ámbito intercultura; comunitario, que trabajan por el entendimiento  entre personas  y culturas diferentes .
  Ernesto Garzón Valdés sitúa la tolerancia en el filo de dos sistemas normativos, el que llama “básico”, de donde emana la “tendencia a no permitir el acto”, y  “el justificante”, del que procede la motivación para “la superación de esta tendencia”,  que “es el que proporciona las razones de la tolerancia (2001). La tendencia a no permitir el acto que desagrada o que se desaprueba es así contrarrestada;  superada por las razones que aporta el nuevo sistema justificante. Pero esto significa que en  la tolerancia genuina  ha de darse un “conflicto de razones”, interno al propio tolerante.  No ya el  conflicto externo entre mis razones, las que pudieran asistir a la parte contraria, pues, entre otras cosas, éstas pueden no constarme o puedo no percibirlas como tales razones.  Para  el mejoramiento interpersonal.
Según Boque 2003. La mediación proporciona un escenario formal de comunicación, donde  la construcción compartida  de significados  facilita la salida positiva al conflicto. Un autentico proceso de mediador genera aprendizaje sobre  uno mismo, sobre los demás, sobre la situación, modelando actitudes de respeto y dialogo. Por lo tanto, sería erróneo confundir con un simple método de solución de problemas. Tal como expone  Burton Dukes (1990), unos de los objetivos primordiales de la mediación escolar  consiste e inculcar en niños, niñas,  jóvenes el deseo y las habilidades para crear un mundo más pacífico, lo cual trasciende al individuo y   la institución escolar
Lcda.  Ana Contreras

El Enfoque Lúdico, como elemento mediador de conflictos escolares

La violencia en las escuelas, vecindarios y comunidades ha llegado a un nivel alarmante en las últimas décadas. Las nociones de responsabilidad personal y del bien común han sido superadas por la ruidosa afirmación de los derechos individuales, los ataques físicos y los recursos legales punitivos. Los juzgados están repletos de demandas, los procedimientos legales y formales, que  se han demostrado incapaces de responder a la cantidad de casos acumulados o de aportar soluciones pacificas duraderas. En este mundo que vivimos es necesario comprender que ni la escuela, ni la familia son islas y que ambas están impregnadas por principios y valores que se manifiestan y promueven en el sistema social macro.
Al mismo tiempo, la tendencia a confrontar y competir, suponiendo que estas metodologías dan posibilidades de crecer ganando, mientras otros pierden,  son condicionantes cotidianos de las acciones de deshumanización que vivimos. Por eso, la misión fundamental de la escuela, es ayudar a revisar estos valores enseñando modalidades de relación y herramientas de comunicación diferentes, que ayuden a interactuar incorporando a los otros como pares constructivos, promoviendo la cooperación como condición de crecimiento.
Ahora bien,  este mensaje es llevado por los alumnos a sus casas a través de nuevos modos de actuar y de reaccionar cuando tienen problemas con otro. Una de las tareas es ayudar a aprender a escuchar, a comunicar los sentimientos, a aceptarlos sin cuestionarlos, para poder avanzar  en el intercambio de miradas, intereses, posiciones, posturas. Esto es tarea cotidiana de niños, jóvenes, adultos que a su vez implica aceptar cada una de las  limitaciones y fortalezas.
Al respecto con estos parámetros y con una visión focalizada en el juego como elemento mediador en la resolución de conflictos dentro de ambiente escolares, se puede destacar que a través del enfoque lúdico se aprende a respetar las normas establecidas, a comunicarse con el otro de forma asertiva, se vive la libertad, existe la sintonía; la lúdica, es una dimensión del continuo humano que fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa, la convivencia humana y el conocimiento. Según Jiménez (2002):
    “La lúdica es más bien una condición, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias con el juego. El  chiste, el sentido del humor, el arte y otra serie de actividades (sexo, baile, amor, afecto), que se produce cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la gratitud que producen dichos eventos”
            En lo esencial, la lúdica es una herramienta que puede utilizar el maestro para que el niño viva  la realidad cotidianidad de cada persona, es decir permite al niño a sentir placer de cada momento y valorar  lo que acontece  en el entorno,  percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental,  de esta manera se permite que cada niño viva espacios de felicidad y de comunión con par, tal como lo propone Stephen Covey  “De Adentro hacia fuera significa empezar por la persona; más fundamentalmente, empezar por la parte más interior de la persona: los paradigmas, el carácter y los motivos.
            De esta manera, cada docente debe desplegar en los juegos ese niño interno que lleva dentro, de tal manera que potencie los elementos espirituales, tales como: compresión, empatía, coherencia,  cariño, este enfoque permitirá la efectividad personal  e interpersonal, esto requiere que,  en vez de exigir comience   a dar; en vez de poner a jugar comience a jugar. Tal como lo expresa  Torres (2004) lo lúdico no se limita a la edad, tanto en su sentido recreativo como pedagógico. Lo importante es adaptarlo a las necesidades, intereses y propósitos del nivel educativo. En ese sentido el docente de educación  debe desarrollar la actividad lúdica como estrategias pedagógicas respondiendo satisfactoriamente a la formación integral del niño, niña y adolescentes.
 En las relaciones propiciadas por las actividades lúdicas, se puede destacar que existe una estrecha relación, con la educación Holística, debido que la misma establece que aprender es un concepto de connotación especial: aprender es un proceso que implica muchos niveles de la conciencia humana como el afectivo, físico, social, y espiritual rebasando por completo lo puramente cognitivo y memorístico, en tal sentido el juego busca el desarrollo de los aspectos antes mencionados, Para Motta (2004) la lúdica es un procedimiento pedagógico en sí mismo. La metodología lúdica existe antes de saber que el profesor la va a propiciar. La metodología lúdica genera espacios y tiempos lúdicos, provoca interacciones y situaciones lúdicas. La lúdica se caracteriza por ser un medio que resulta en la satisfacción personal a través del compartir con el otro.
En otras palabras, la enseñanza debe enriquecer y profundizar la relación de todos los educandos y actores del hecho educativo,  hacia la familia y miembros de la comunidad, hacia la comunidad global, hacia el planeta y hacia el cosmos. Estas ideas han sido expresadas elocuentemente y puestas en práctica por los grandes pioneros de la enseñanza, tales como Pestalozzi, Dewey, Montessori, Steiner y muchos otros. Tristemente, la enseñanza pasada no ha visto prioridad optima el  desarrollo humano, se puede destacar en la literatura histórica que deja en claro que los sistemas escolares se organizaron con el objeto de incrementar la productividad nacional , inculcando hábitos de obediencia, lealtad y disciplina; sin embargo la opinión de  Waichman (2000) es imprescindible la modernización del sistema educativo para considerar al estudiante como un ser integral, participativo, de manera tal que lo lúdico deje de ser exclusivo del tiempo de ocio y se incorpore al tiempo efectivo de y para el trabajo escolar.
En síntesis, el juego  es un elemento que ha estado presente en la vida de todos los seres humanos; sus expresiones, características, acciones, canciones (letras), varían de acuerdo a las condiciones sociales y geográficas en las que nos ha tocado vivir a todos y a todas; quién no jugó bajo la lluvia, embarró sus zapatos, su ropa; quién no se encontró con amigos o amigas a correr y a saltar; lo lúdico  permite a niños y niñas encuentros: expresados en nuevos amigos, amigas; que ayuda a ampliar la  visión del mundo, del espacio que rodeaba o rodea;  desavenencias que permitieron reconocer a otros y otras en escena, para hacer la vida común; con diferentes y no con iguales; ello obliga a construir acuerdos para que el juego fuese posible en la pluralidad. En estas divergencias, se aprende a “perder” o mejor a tolerar la frustración, que se constituye en un asunto muy importante para nuestra madurez; esto nos puso en un mundo común, en donde existen otros y otras con intereses, con capacidades y con conflictos que pueden ser  incorporados para vivir en sociedad, desde la infancia misma.
En todo caso, la escuela sigue  concurriendo en un  divorcio escandaloso entre educación y juego, entre educación y placer, entre educación y lúdica, entre educación y afecto.  Este divorcio, se reconoce, en la medida en que las instituciones educativas siguen siendo expulsoras de los y las estudiantes del sistema formal, debido a sus cánones rígidos y que no consultan la realidad de los estudiantes, sus gustos y aspiraciones, olvidando a ese ser humano que ríe, llora, vive y sueña

Glosario de Terminos de Investigación

CIENCIA: Actividad metódica por medio de la cual se llega al conocimiento que reproducen con leyes y teorías de la de los proceso naturales y sociales de los cuales se ocupa, y por lo tanto es susceptible de conformación con las misma, con la cual determina su carácter objetivo.(TAMAYO, 2004)
CONCEPTOS: Es una idea que capta lo común de una serie de objetos, a través de los referentes empíricos, que son los hechos que estimularon nuestra percepción del fenómeno. (GOMEZ, 2006)
DEFINICIÓN: Consiste en presentar las características esenciales de la clase de objetos que incluyen el término que se pretende definir, intentando llegar al núcleo mismo de la idea o criterio con lo que se constituye una clase de cosas. (GOMEZ, 2006)
HISTORIA DE LA VIDA: Es el detallado relato de comportamiento de un individuo en su entorno, puede también ser un relato dinámico que funda a un individuo en atrevido relieve y explique como ha ocurrido que él actúe de determinada manera en un momento dado o predice cómo se comportará en una serie de situaciones similares. (LEO SIMMON, 1942).
INVESTIGACION: Define a la investigación como: "... un proceso que mediante la aplicación de métodos científicos, procura obtener información relevante y fidedigna, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. (MERCADO, 1979).
Es un procedimiento reflexivo, sistemático,  controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos  o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano .Andere  Egg. (1971)
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: La investigación acción está orientada hacia la práctica educativa y tiene por finalidad aportar información que guíe la toma de decisiones y los procesos de cambios para mejorar la calidad de vida y la realidad educativa para generar cambios. (Tepa, 2006.)
INVESTIGACIÓN ANALITICA: Trata de entender las situaciones en términos de los relaciones de sus componentes. (BUNGE, 1981)
INVESTIGACIÓN CORRELACIONADA: Es aquella que tiene como propósito evaluar la relación existente entre dos o más variables o conceptos, pretende observar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí o si no se relacionan (KERLINGER 1983).
INVESTIGACIÓN COMPARATIVA: “Este tipo de estudio se utiliza para evaluar las semejanzas y diferencias de corrientes del pensamiento, autores y teorías (AVILA BARAY 2006).
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Es aquella que produce resultados a los que no se ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación. Este tipo de investigación puede referirse a la vida de las personas, historias, comportamientos, funciones organizacionales, movimientos sociales, relaciones e interacciones sociales, intercambio de saberes y haceres con las comunidades. (Martínez, 2002)
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: La define como el tipo de investigación que “busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice”, (HERNÁNDEZ 2003).
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: La define como: “el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados (UPEL, 2006),
INVESTIGACIÓN EMPIRICA EXPERIMENTAL: Es aquella investigación donde se hace necesario que el investigador  se inicie en métodos y técnicas de investigación que le ayuden en su proceso de aprendizaje así como en el diseño y planificación de sus trabajos. (KERLINGER 1982).
LA INVESTIGACIÓN ENDÓGENA: Esta investigación es generada desde adentro, es una investigación de tipo etnográfica, en la que los investigadores pertenecen al grupo que se investiga. (Martínez, 2002)

INVESTIGACIÓN ETNOGRAFÍA: La investigación cualitativa o etnográfica requiere de tiempo, de agudeza en la observación y análisis de lo que se comprende y se aprende, de perfeccionar las técnicas de observación y de entrevistas, de revisar un sinnúmero de veces para descubrir la esencia, para "documentar, lo que no está documentado de la realidad". (BERTELY M, CORENSTEIN M, 1994)

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL: La investigación experimental consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular. (HARMONY 1956).
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA: pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian, dice el porqué, y explica las causas. ( KERLINGER 1983).
INVESTIGACIÓN EX POST FACTO: Es un tipo de "... investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables,". (KERLINGER 1983)
LA INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA: Es el estudio de los fenómenos, tal como son expresados y percibidos por el investigador. La fenomenología hace énfasis en el fenómeno mismo. (Martínez, 2002)
INVESTIGACIÓN HISTÓRIA: Considera que la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo, hoy la definimos como la relación de los acontecimientos públicos y políticos de los pueblos. Es una ciencia social que estudia en forma metódica y sistemática el pasado del hombre.   (MARC BLOCH 1866 1944).
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL: Consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular. (HARMONY 1956).

LA INVESTIGACIÓN PREDICTIVA: Esta plantea que el investigador observa el fenómeno durante cierto tiempo, analiza las explicaciones y factores relacionados entre sí, hasta que logra establecer cuál será el comportamiento futuro de ése fenómeno. (Hurtado 1998)

METODOLOGÍA: Es asegurar que los proyectos de investigación alcancen altos niveles de coherencia interna e integridad. en este sentido, en los diseños representan una combinatoria de componentes tácticos y estratégicos. Etimológicamente, diseño significa plan, programa o hace referencia a algún tipo de anticipación de aquello que se pretende "conseguir", es decir, la construcción de un objeto de estudio. (PARSONS 2005)

MÉTODO: "Es un procedimiento o conjunto de procedimientos, que tienen su fundamento en la observación y a partir de allí se formula una hipótesis, se verifica y se obtiene concusiones mediante las cuales se pueden hacer predicciones. (CERVILLA 1992).

MÉTODO DEDUCTIVO: Es aquel que puede proporcionar una mejor comprensión de un determinado fenómeno., es decir es aquel que parte de datos generales aceptados como válidos, para llegar a una conclusión de tipo particular (PHEBY, 1988).

MÉTODO INDUCTIVO: Se  define como el razonamiento que analiza una porción de un todo; parte de lo particular a lo general. Va de lo individual a lo universal. Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general (MUÑOZ, 1998).

OBSERVACIÓN: Es un proceso que requiere de atención voluntaria e inteligente, orientada por un objetivo terminal u organizador, y dirigido hacia un objeto con el fin de obtener una información. ( KETELE, 1984).

OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA: Es aquella donde se entran en el campo con la esperanza de establecer relaciones abiertas con los informantes. Se comportan de un modo tal que llegan a ser una parte no intrusiva de la escena, personas cuya posición los participantes dan por sobreentendida. Idealmente, los informantes olvidan que el observador se propone investigar. Muchas de las técnicas empleadas, en la observación participante corresponden a reglas cotidianas sobre la interacción social no ofensiva; las aptitudes en esa área son una necesidad. (GEER, 1964).

PARADIGMA: Es una forma básica de valorar, pensar y actuar con base a una visión particular de la realidad.  Visto de esta manera podría decirse que los paradigmas son una visión determinada de las cosas, más no la única, por lo que dos personas pudieran tener perspectivas diferentes de un mismo asunto, esto permite afirmar que pueden evolucionar y adaptarse a los requerimientos de la sociedad. (HARMON, 1998). Son  el cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen como hay que hacer ciencia; son los modelos de acción para la búsqueda del conocimiento. Martínez, M. (1991)

PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN: Es una concepción del objeto de estudio de una ciencia de los problemas para estudios de la Naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar o comprender los resultados de la investigación realizada. Briones (citado por Hurtado y Toro, 1997)
PARADIGMA CIENTÍFICO: Paradigma Científico, según Kuhn, es una constelación de alcances, términos, valores, técnicas, etc, que tiene una comunidad científica en común y que son aplicados por esa comunidad. (Capra, 1996)
Hurtado y Toro en el año (1997) "Los paradigmas nos muestran, entonces, la discursidad de las formas de conocer de una época y cada uno de ellos constituye un modelo común fuera del cual no es posible conocer y  para ello lo clasifica en  los siguientes:
a.           PARADIGMA CIENTIFICISTA (O POSITIVISTA): Este Paradigma está orientado por los restos de Paradigmas Positivistas lógico, lo que Haberlas define como "La fe de la ciencia en sí misma", esta noción de Paradigma corresponde a la noción Metafísica o Meta Paradigmática de Masterman: La ciencia (física) y la Metodología Científica como único Paradigma. La Filosofía como la ciencia de la ciencia.
b.          PARADIGMAS CONSTRUCTOR: Cuando se utiliza de una forma más concreta, como una instrumentación o conjunto de artefactos, o como una gramática o juego de lenguaje.
c.          PARADIGMAS METAFÍSICOS O META PARADIGMAS: Cuando se usa como conjunto de creencias, como un mito, como un punto de vista o marco de referencia.
d.          PARADIGMAS SOCIOLÓGICOS: Cuando se usa como un logro universal científicamente reconocido, como un conjunto de instituciones políticas o un estado de derecho.
PARADIGMA CUANTITATIVO: La expresión paradigma cuantitativo para referir-nos al paradigma "tradicional" o "clásico" de investigación expresado mediante las tendencias racionalistas, positivistas, empiristas, cuantitativa, predominantes en la investigación socio-educativa hasta la década del 60. Es decir es deductivo, donde se recolectan datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidas. La perspectiva se enfatiza sobre el exterior, es decir, lo valido o externo, que es de posible observación. (Shulman 1986).
PARADIGMA CUALITATIVO: El paradigma cualitativo representa las tendencias interpretativa, fenomenológica, hermenéutica, naturalista, etnográfica, que figura en la investigación socio-educativa desde la década de los años setentas, es decir; el investigador cualitativo estudia a las personas en el contexto de su presente y de su pasado. Esta perspectiva de investigación enfatiza sobre lo interior, es decir lo válido o que proviene de adentro del sujeto. ( Smith 1983)
PARADIGMA POSITIVISTA: Para Kolakowski (1988) es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de “ciencia” a las operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza. Durante su historia, dice este autor, el positivismo ha dirigido en particular sus críticas contra los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, contra la reflexión que no puede fundar enteramente sus resultados sobre datos empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan nunca refutarlos. Asume la existencia de una sola realidad; parte de supuestos tales como que el mundo tiene existencia propia, independiente de quien lo estudia y que está regido por leyes, las cuales permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos. Este paradigma considera que esa sola realidad objetiva es “averiguable a través de los cinco sentidos, sujeta a leyes universales de las ciencia y manipulable a través de procedimientos lógicos.”
PROYECTO FACTIBLE: Se trata de una propuesta de acción para resolver un problema práctico o satisfacer una necesidad. (Arias, 2006)
TÉCNICA: “Es el procedimiento el instrumento, y  la herramienta que utiliza el investigador para registrar y organizar posteriormente la información. (PÉREZ 2002)

TEORÍA: Conjunto de proposiciones, sistemáticamente organizados e interrelacionados, que pueden ser sustentados por evidencia empírica. (GOMEZ, 2006)

VARIABLE: Cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo". Sabino (1980)
Representan las diferentes condiciones, cualidades, condiciones, o modalidades que asumen los objetos en estudio desde el inicio de la investigación .Constituyen la  imagen inicial del concepto dado dentro del marco teórica. Bavaresco (2001)
  LCDO. EDWIN MORALES  -  LCDO GILBERTO ROMERO
 
      

Branding Personal

El desarrollo del Personal Branding en la actualidad es importante para todo aquel que pretenda transformar su trabajo y obras en una marca personal, y su desarrollo es cada vez más cercano gracias a las distintas herramientas que están disponibles en Internet, Medios Sociales.
El branding no es una opción en el mundo actual, ya que todo forma parte de la marca y la consolidación de los productos que bajo ella se amparen. Desde la marca corporativa (Branding corporativo), pasando por los productos (Branding de productos) hasta los vendedores de éstos (Personal Branding), es uno de los conceptos que más importancia tiene para las empresas y corporaciones. Para sobrevivir a la era digital, no hay una mejor estrategia que ser transparente, pues de otra forma es imposible esconderse de las críticas u opiniones expresadas por la audiencia a través de diversos canales.
La importancia de crear una marca personal no está en querer convertirse en una celebridad, sino en saber mostrarse ante el resto de personas que necesitan precisamente lo que se está ofreciendo, sólo que no saben cuál escoger. La elección de los usuarios va a depender del nivel de valor que tenga la marca personal creada, pues los productos que estén bajo su amparo encontrarán importancia en el resto en la medida en que reflejen autenticidad, valores y originalidad.
La utilización de los distintos medios sociales hoy en día entrega beneficios en base a la cantidad de tiempo que se invierta en ellos, así como también según la estrategia que se escoja para explotar sus posibilidades.

Descubrir una marca personal

Un error recurrente en quienes se interesan por conseguir el éxito, está en pensar que es inútil invertir tiempo en buscar que es lo que realmente se quiere hacer. La clave del éxito está en compensar lo que se hace con pasión, aquella que impulsa a actuar con autenticidad e innovar en los objetivos propuestos.
Encontrar aquello que apasiona a una persona requiere de tiempo, por ello una buena forma de comenzar la tarea es investigando en Internet que es lo que se está haciendo y ofreciendo al mercado.
El descubrimiento de una marca es algo radical, pues involucra desentramar lo que se quiere hacer para toda la vida, planteando objetivos, estableciendo una misión, visión y una declaración de lo que esta nueva marca pretende hacer y para quienes. En este planteamiento general, hay que estar atento a todo lo que se dice respecto de uno, colegas, amigos, socios, clientes, etc. Cada una de las características personales que se identifiquen, forman parte del Personal Branding.
La respuesta a la pregunta: ¿Qué marca personal se puede crear? Surge a raíz de la resolución de esta ecuación: “Opinión personal sobre uno mismo = Cómo las personas te perciben”.
Antes de pasar al siguiente nivel (creación de la marca), se tiene que descubrir cuál es el nicho que va a explotarse, que campo será en el que se concentraran todos los esfuerzos por ser auténtico, innovador, único. Basta detenerse a pensar nombres, ya que el mejor que puede usarse es el propio.

Crear una marca personal

Para llevar a la realidad todos los planteamientos que se hicieron en el proceso de “descubrimiento del personal branding”, hay que realizar ciertos pasos y hacer uso de determinadas herramientas que apoyaran en la tarea de conseguir los objetivos propuestos.
Las herramientas para la elaboración de una marca personal permiten contar con todos los elementos necesarios para mostrarse al resto y comenzar a ser conocido por lo que se intenta aportar. Las herramientas necesarias para consolidar una marca, en primera instancia, son: Tarjeta de negocios, Documento de referencia personal, Portafolio de lo que se hace, Sitio o Blog, Perfil en línea (Linkedln), Perfil en Facebook y Twitter.

Herramientas para la consolidación de la marca personal

·       Tarjeta de negocios
La posesión de una tarjeta de presentación (negocios), es importantísima cuando se intenta dar a conocer quién se es y que se hace a otros de manera presencial y sin necesitar mucho tiempo para hacerlo. Es una invitación a ver que es lo que se está entregando al público mediante los métodos de contacto proporcionados allí, sitio web, móviles, correo electrónico, etcétera
·          Documento de referencia personal
En este documento se debe especificar el perfil que se posee, así como también el mercado al que se apunta. La idea es promocionar la marca personal y mostrar que es lo que se puede entregar (aporte), para que de esta forma sea fácil de compartir con el resto y pueda llegar a la mayor cantidad de personas posibles
·         Portafolio
El portafolio cumple la específica función de contener parte de los trabajos que se han realizado con anterioridad, ya sea en línea, CD o algún medio de almacenamiento diverso. Existen sitios en Internet que están destinados a exhibir que es lo que se hace al resto del mundo
·         Sitios Web o Blog
La mejor de las ideas es contar con un dominio que sea “nombrepersonal.com”, de forma que se privilegie la nueva marca personal por sobre cualquier otra cosa. La idea de un blog, en vez de una página estática, puede servir si se piensa actualizar con regularidad la misma y se está dispuesto a aceptar críticas
·          Perfil en Linkedln
Con un perfil en Linkedln, se puede postular a trabajos, conocer nueva gente y mostrar al resto que es lo que se hace. Es una gran idea para quienes desean comenzar a hacerse conocidos por su propio trabajo y bajo su propia marca personal
·        Perfil en Facebook
Hacerse un perfil en Facebook tiene 160 millones de razones (cantidad de usuarios en la actualidad). Establecer una cuenta acá permite contar con herramientas de promoción y comunicación como grupos o perfiles personales, con los cuales se puede interactuar con otras personas que tendrán oportunidad de ver que es lo que se hace, quién se es, entre otras cosas
·          Perfil en Twitter
Twitter es una plataforma que se puede usar para dar a conocer de forma rápida lo último que se ha hecho en la red, pues su revolucionario sistema de micro publicaciones se ideo para ello. Incorporar un enlace al perfil de Facebook, LinkedId y el sitio web del que se disponga es una buena estrategia

Dar a conocer la marca personal

Una vez que se han explorado las posibilidades ofrecidas por las herramientas para la consolidación de la marca personal, sólo queda aprovechar esos recursos de forma consciente, manteniendo siempre las características del Personal Branding en la mira y aprovechando cualquier oportunidad de dar a conocer lo que se hace, de otra forma, esperar a que el resto lo descubra es dejar al azar lo que uno mismo puede hacer.

viernes, 3 de junio de 2011

ESTRATEGIAS DE MEDIACION EN PROBLEMAS INTRAPERSONALES EN LA POBLACION ESTUDIANTIL

     Para hablar de los problemas intrapersonales en la población estudiantil en el nivel de secundaria, es necesario definir qué se entiende por problemas intrapersonales y en consecuencia cuáles son las características más resaltantes del estudiante en la etapa de secundaria, a saber, la adolescencia.

     Según Callista Roy (1984) se entiende por conflictos intrapersonales al conjunto de creencias y sentimientos negativos que se tienen respecto de uno mismo en un momento dado. Esta formado a partir de percepciones, particularmente de reacciones ajenas, y dirige el comportamiento de la persona. Sus componentes tienen que ver con las sensaciones y la imagen corporal, la identidad personal, constituida por la coherencia con uno mismo, el propio ideal o expectativa, y la identidad moral y ética.

     Robert E. Quinn (2005), afirma que los problemas intrapersonales surgen por diversos motivos, con frecuencia se debe a la falta de valores, en las aptitudes, en las creencias en las necesidades y las percepciones.  En tal sentido se puede establecer que los problemas internos son en su mayoría la raíz de los  problemas interpersonales del individuo.

     Los conflictos intrapersonales se hacen más agudos en la etapa de la adolescencia por ser esta un período de transición en donde el ser humano pasa por un dilatado y paulatino proceso de adaptación. La palabra adolescencia proviene del latín adolescere que significa: criarse, ir creciendo, madurar, precisamente aduciendo a los cambios corporales, intelectuales, afectivos y sociales por los que atraviesa el ser humano, desde una etapa muy temprana, entre los 11 – 12 años, hasta los 18 – 20 años aproximadamente.

     Es importante señalar que el adolescente no es ajeno al niño que fue, y sí un precedente del adulto que será, por lo tanto, estos son algunos de los rasgos que se han considerado definitorios de esta edad: actitud crítica exacerbada; inestabilidad emocional; rechazo de la autoridad, familia, normas y valores tradicionales; inseguridad; prepotencia; vitalidad; falta de control; idealismo; contradicción; empatía con el grupo, etc. Estos cambios interactúan entre sí condicionándose y actuando, a su vez, de modo peculiar en cada individuo, así como el entorno familiar, social y educativo que lo rodea. Se interpreta de modo diferente dependiendo del contexto concreto en que estos ocurren, y de otras variables propias del adolescente como el género, la clase social o la cultura de pertenencia.

     Según García Madruga y Corral (1997), el adolescente se caracteriza por su capacidad de abstracción, de pensar en lo posible y alejarse de la realidad concreta, de sustituir los objetos por enunciados verbales y de combinar variables en la búsqueda de solución a un problema; esto es lo que Piaget denominó pensamiento operativo formal en sus dos fases: Inicial (estadio formal incipiente, que surge alrededor de los 11-12 años) y Consolidada (estadio formal avanzado, que surge alrededor de los 15-16 años)

     El adolescente a lo largo de su desarrollo, dispone de reglas cada vez más potentes para resolver problemas; planifica sus acciones, imagina las posibles soluciones y elabora sus conclusiones. Dotado de estos instrumentos de razonamiento (hipotético-deductivo/científico) es capaz de tomar distancia de la realidad que lo rodea y pone en marcha sus capacidades críticas; de este desarrollo cognitivo puede derivar una actitud egocéntrica que lo lleva a creer en la omnipotencia de sus pensamientos y a confiar en que las revoluciones se hacen realidad con solo reflexionar sobre ellas. Pero lo importante de esto es que los adolescentes comienzan a tomar conciencia del mundo social que lo rodea y avanzan en el conocimiento de sí mismos y de las relaciones interpersonales.

     Tomando en consideración todos estos aspectos, se puede afirmar que, el adolescente, además de lidiar con los cambios internos de tipo biológico y cognitivo debe compaginarlos con las relaciones sociales. Si no consigue formar un concepto de sí mismo y adaptarse en el medio que vive, puede aparecer en él, lo que definiremos como “crisis de identidad” que tiene como posibles consecuencias el aislamiento, la incapacidad para planificar el futuro, la escasa concentración en el estudio y la adopción de papeles negativos por simple oposición a la autoridad. En algunos casos, esta imagen distorsionada de sí mismos y de la situación puede dar lugar a trastornos depresivos ansiosos o de la alimentación (anorexia, bulimia) que suelen ser patologías más frecuentes en estas edades.

     Por tanto, es incumbencia de la sociedad, y en especial de las instituciones educativas secundarias, tomar un papel activo de orientación y ayuda hacia los jóvenes adolescente, por ser esta la población que en potencia serán los futuros líderes y ciudadanos de las comunidades en que viven.

     A continuación se presentaran estrategias de mediación para proveer ayuda al adolescente en el aspecto intrapersonal, ya que su desarrollo depende del logro de un concepto de sí mismo coherente que el joven forme durante esta etapa.

     Propuesta de estrategias de mediación.

     Es importante hacer notar que los siguientes pasos no son una formula mágica para la solución de problemas, pero si una herramienta muy útil que todo orientador, educador o padre debe tomar en consideración para ayudar a jóvenes conflictivos.

  1. Rapport:  Proviene  del  francés  y  significa  “relación”.   Este  término es utilizado por los psicólogos para referirse a una mejor participación recíproca entre una persona o un grupo. En el caso concreto el Rapport, como paso de mediación para la solución de problemas, tiene que ver con la técnica “rompe-hielo”. Es necesario antes de comenzar una terapia o conversación con un joven adolescente, saber llegar con una técnica de acercamiento que propicie una mejor relación. Según Urbano y Yuni (2006) el Rapport significa atravesar “las fachadas” del entrevistado e ingresar en su acontecer interno, sin que éste manifieste resistencia.

     Entre las estrategias se puede sugerir un contacto físico, un toque con la mano en el hombro o en el brazo e incluso si la situación lo amerita un abrazo o beso en la mejilla de manera amigable, se debe ser precavido cuando el conflicto que atraviesa el joven es de tipo sexual o abuso físico. Otra recomendación sería imitar de manera inadvertida la actitud del joven o algo más clásico, realizar un test de acuerdo a la situación. Evitar la familiaridad o entradas muy directas al problema, ya que esto tiende a cerrar al joven en sí mismo.

  1. Empatía:  Es  la  identificación   mental   y   afectiva  de  una persona con el estado de ánimo de otra, también es la capacidad cognitiva de sentir, en un contexto común, lo que un individuo diferente puede sentir. Para desarrollar una eficaz conexión entre el joven y el orientador es imprescindible que el orientador se sienta identificado con el joven en cuestión; esta actitud no puede ser fingida, se requiere por tanto, vocación y calidad humana en esta relación.

     Ser empático es ponerse en los zapatos del otro y hacérselo sentir a la otra persona, pero se recomienda no utilizar frases como “te entiendo”, “pase por lo mismo”, ya que se debe poner en primer plano al afectado para propiciar que abra sus sentimientos; en cambio se recomienda usar frases como “es difícil”, “es duro por lo que has pasado o estas pasando”, “debe ser fuerte tu situación”, entre otros. A veces una pausa silenciosa ayuda a mostrar empatía en una situación de muerte, por ejemplo.

  1. Escuchar: Según  María  Munné  y Pilar Mac-Cragh (2006) el mediador debe utilizar la escucha activa con atención, sin agregar información, ni interrogar, esto facilitará un trabajo de síntesis y rescatar los puntos que permiten hacer comprensible el conflicto. Muchas veces el orientador comete el error de interrogar o dar muchos consejos, cuando la mejor manera de resolverlos, en primera instancia, es escuchando. La escucha activa implica esforzarse para entender lo que la otra persona quiere comunicarnos, sin valorar, ni juzgar, ni aconsejar. Observando el lenguaje no verbal, haciendo preguntas abiertas que permita a quien habla expresarse más, de esta manera se conseguirá saber la raíz del problema.

  1. Romper   esquemas   o   paradigmas:  Una   vez   que   se  ha escuchado lo suficiente del problema, se recurre a un intercambio de ideas, es aquí donde la habilidad del orientador debe ser afinada. En mucho de los casos, los jóvenes en conflictos, vienen con esquemas de vida ya determinados, en las que expresan frase tales como: “nadie, todos, nunca”. Ejemplo: “nadie me quiere”, “todos me odian”, “nunca lo haré”. Es importante que el orientador desmonte estas ideas, llevándolas a su mínima expresión, ya que estas frases esconden la raíz del verdadero problema.
    
     Se sugiere llevar al joven a reflexionar sobre estas frases, ejemplo, cuando dice “todos me odian”, preguntarle si realmente todos lo odian, si el vecino, el amigo o el mismo orientador lo odian, de esta manera reducirá la amplitud del problema hasta llegar, quizá,  a una sola persona y lograr empezar la terapia de sanación.

  1. Identificar  la  raíz  del  problema: Este paso no es tarea fácil, mucho de los jóvenes en conflictos tienden a irse a las ramas de manera inconsciente, es decir, no reflejan realmente el problema si no que se quejan de las consecuencias de los mismos o se van por situaciones paralelas que agudizan el conflicto, más no es el conflicto en si. Es tarea del orientador ir descubriendo qué realmente está ocasionando el malestar e identificarlo. Es necesario resaltar que el  problema es algo interno: conceptos equivocados, prejuicios, inmadurez, egoísmo. El caso no es atacar a la persona, sino a la raíz del conflicto o problema.

  1. Estrategias  de  solución: De acuerdo al caso se debe recurrir a estrategias adecuadas al problema. Cuando se trata de traumas, abusos físicos o sexuales, se recomienda iniciar una terapia de sanación de los recuerdos, a saber: escribir una carta de desahogo, bien sea al ofensor o a la situación, esto no significa que será entregada a alguien en particular a menos que así lo decida el joven en conflicto. Seguidamente el joven debe lograr la etapa del perdón, primero hacia sí mismo y luego a la o las personas que él considera fueron sus ofensores.

     Perdonar en este caso no significa olvidar, sino que cada vez que piense en el problema o la agresión, esta no duela o provoque sentimientos de odio, venganza o resentimiento, que a la final solo daña a la persona que lo sufre, y por último, luego de haber alcanzado el grado de comprensión hacia la situación que vive y en la medida de lo posible, confrontar el problema.

     Al respecto Doula Nicolson y Harry Ayers (2002) afirman que el afrontamiento de traumas debe llevarse a cabo, el objetivo consiste en integrar el trauma en el ego porque, en la medida que cada esfuerzo tenga éxito, la autoestima del adolescente se eleva.

     Por otro lado, cuando los conflictos son de origen internos, es recomendable orientar al joven sobre la necesidad de atacar al problema y no a la persona, es decir, no a la violencia tanto física como verbal, bien sea de aislamiento, autodestrucción o agresiones hacia otros.
     Referencias bibliográficas.

-          Aplicación del modelo de adaptación en el ciclo vital humano. Varios autores. Universidad de la sabana.
-          Urbano Claudio, Yuni José 2006. Técnicas para investigar. Editorial Brujas, Argentina.
-          Enciclopedia de pedagogía. 2002. Varios autores. Editorial Espasa. España.
-          Munné María, Mac-Cragh 2006. Los 10 principios de la cultura de mediación. Editorial Grao.
-          Nicolson Doula, Ayers Harry 2002. Problemas de la adolescencia. Ediciones Narcea.
-          Quinn Robert E. 2005. Maestría en la gestión de organizaciones. Ediciones Díaz de santos.
Licda. Miriam A. Ferrer B.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (IMPM)Maracaibo